Densidad nutricional

¡NO, muy bien! Te explico a continuación sobre la densidad nutricional. Esto que vas a aprender es de gran importancia para que puedas crear salud mientras alcanzas un peso corporal equilibrado. 

Tus alimentos pueden identificarse como alimentos denso en nutrientes o densos en calorías de acuerdo a como su composición te aporta los nutrientes necesarios para apoyar la función primaria de tu alimentación que se puede decir es: 

*permitirle a tu cuerpo que utilice las energías y los nutrientes para continuar creando y reparando tus tejidos,

*apoyar el funcionamiento de tus órganos (pulmones respirando, corazón latiendo, hígado filtrando, etc) y

*permitir que tu metabolismo pueda regular todas las funciones necesarias para mantener armonía en el proceso de utilización de energías en todos los procesos fisiológicos de tu cuerpo. 

Alimentos densos en nutrientes:

Se refiere a los alimentos con una concentración de nutrientes (entiéndase fito/macro/micro-nutrientes, agua, fibra y otros esenciales para tu cuerpo) en relación a su aportación de energía. 

Alimentos densos en calorías: 

Se refiere a los alimentos que te aportan mayor número de calorías con una baja o ninguna aportación de nutrientes.

Aclarando: Los nutrientes se refieren a los carbohidratos, proteínas, grasas, fibras, vitaminas, minerales, agua. Estos nutrientes los estarás conociendo en detalle en tus próximas lecciones. 

¿Por qué saber esta diferencia? 

Para poder identificar que los alimentos tienen diferente composición y trae diferentes beneficios a tu cuerpo te va ayudar a tomar decisiones intencionales de por vida. Ya que tienes más conocimiento de neutralizar el acto de comer junto con la práctica continua de tus hábitos nutricionales  de comer lento, identificar tu hambre y comer hasta estar satisfecha en cada oportunidad de comer.