Fundamento Esencial #3

Descanso y Recuperación

Este es el espacio para recargar energías y ayudarte a reconstruir, refrescar y actualizar todos los cambios iniciados en tu entrenamiento. 

* Descanso: horas que duermes durante el día y le permite al cuerpo y mente dar un “reset”. Lo recomendado es de 7-9 horas diarias para permitirle al cuerpo cumplir con sus fases de sueño responsables de recargar y reponer los almacenes de energías para que el cuerpo pueda funcionar diariamente. ¿Sabías que si interrumpes tus horas de sueño o duermes menos de 6 horas pueden dificultar las decisiones saludables durante el día? Por ejemplo, si interrumpes tus horas de sueño la hormona que regula tus señales de apetito por una disminución de leptina y aumento de grelina lo que puede aumentar el deseo por comidas altas en calorías y bajas en nutrientes (a.k.a comidas altamente procesadas)

* Recuperación: actividades que te permiten crear reparación y espacio para calmar tu cuerpo y mente. Puedes pensar que recuperación o descanso es para hacer absolutamente nada y aunque en ocaciones en necesario la verdad es que una recuperación puede verse de las siguientes maneras:

1. Actividad física más calmadas a lo que acostumbras en tu entrenamiento, por ejemplo una caminadita o aumentar movimiento no intencional en tu día.

2. Movimientos de movilidad y flexibilidad para ayudarte a traer flujo sanguíneo a tus músculos y articulaciones lo que ayuda a distribuir oxigeno y nutrientes necesarios para promover tu reparación al tejido muscular.

3. Masaje relajante o de tejido profundo para mejorar tu circulación que ayuda a la distribución de nutrientes y oxígeno mientras eliminas desechos causados por tu entrenamiento.

4. Auto masaje con un rodillo de espuma o bolas terapéuticas para ayudarte a aliviar tensiones, aumentar circulación y relajar,