¿Medir tu progreso o no?
Parte de tu proceso en crear salud y resultados inevitables en tu composición corporal es poder identificar tu punto de partida y poder desarrollar una herramienta que pueda proveerte con información que te permita entender cómo tu proceso va en diferentes puntos de tu camino.
De ninguna manera la herramienta que utilices puede crearte ansiedad o culpa de los resultados al momento. Lo que utilices es más para evaluar cómo esos minis pasos que tomas están colaborando con tus objetivos y si es necesario en algún punto hacer ajustes.
Hay muchas herramientas para evaluar tu proceso en el área de ejercicios, nutrición y hábitos. A continuación te voy a compartir cuáles son esas herramientas que puedes utilizar:
Nutrición:
- Mini pasos diarios: en tu aplicación puedes tener mini pasos diarios como una ingesta de agua de 50 onzas, consumo de 1 taza de vegetales en una comida diaria, o algún otro paso que entiendas puedes hacer para apoyar tu proceso. Este paso se añade en tu calendario como tareas pendientes y le das “check” cuando la haces. Luego se acuerda en el periodo que vas a evaluar tu responsabilidad de este paso y evaluamos tu % de responsabilidad junto con experiencias que has vivido tomando este paso diario.
- Responsabilidad de hábitos fundamentales: en tus semanas 2 a 6 estarás recibiendo tu información y parte práctica para ayudarte con tu ¿Cómo comer?. Esta herramienta es para comenzar a sanar tu relación con el acto de comer e identificar que puede estar influenciando las decisiones de comer.
- Diario de comidas: en tu aplicación tienes el acceso a realizar un diario de comidas consumidas para ir entendiendo tus hábitos alimentarios actuales (nunca es para juzgar lo que comes o moralizar tus comidas). Esta herramienta se recomienda en tu lección # 4
Recomposición Corporal:
- Peso Corporal: una herramienta muy común y temida por muchas de nosotras. Lo importante es que puedas entender lo que ese número en la báscula significa y cómo interpretarlo en conjunto a otras herramientas. Necesitas una báscula y se recomienda que trates de pesarte en el mismo bloque del tiempo de día (mañana, tarde o noche) para mejor comparación.
- Medidas: una herramienta fácil de usar y colecta buena información sobre tu composición corporal, como los cambios entre tejido de grasa corporal y muscular. Necesitas una cinta de medir, te recomiendo que veas tutorial de medidas para que sepas como hacerlo tú misma. Se recomienda que lo hagas con una ropa pegada o sin ropa en un espacio que te sientas cómoda.
- Fotos: una herramienta flexible y fácil de hacer para ver tus cambios que a veces pasan por alto ya que te acostumbras a verte todos los días. Una foto cada 4 a 12 semanas puede ver cambios en tu recomposición corporal. Necesitas una cámara y/o trípode. Se recomienda hacerlo en el mismo bloque del tiempo de día (mañana, tarde o noche) para mejor comparación, utilizar un fondo neutral, con ropa pegada o ropa interior (si puedes tomar las fotos en un espacio privado y cómodo para tí), y para mejor comparación utilizar la misma ropa y postura al momento de tomarte las fotos.
- Medida de grasa corporal: hay diferentes herramientas en la que se puede estimar tu % de grasa corporal. Recuerda que ninguna herramienta es absoluta en las medidas que ofrecen:
- Calibrador para estimar la grasa corporal, es un instrumento económico con el que pellizcas 3 áreas de tu cuerpo y el conjunto de esos resultados te dice cual es tu % de grasa corporal.
- Bioimpedancia, una herramienta no invasiva que utiliza una muy baja señal eléctrica a través de electrodos metálicos que recorre rápidamente a través del agua presente en el tejido muscular hidratado y encuentra resistencia cuando choca con tejido graso. De forma que da un resultado más preciso que te informa masa libre de grasa, masa grasa, masa ósea, tasa metabólica basal y agua corporal. Esta herramienta es más costosa y precisa. Normalmente accesible en hospitales, centro de salud o de fitness.
Higiene de sueño
- Horas de sueño: esta herramienta te permite anotar a la hora que te fuistes a dormir y a que hora te levantas. Te va ayudar a identificar tu patrón de sueño diario.
Otras conductas saludables:
- Hábitos en la aplicación: crear un hábito u objetivo que quieras añadir como un recordatorio en tu calendario para marcar como completado y ver tu responsabilidad semanal o mensual. La información ofrecida puede ayudarte a crear mini pasos fáciles de seguir y aporten a tu objetivo de salud.
- Un diario: esta herramienta es que puedas encontrar un espacio (como una libreta) para anotar tus sentimientos, cambios, intenciones, pendientes y todo lo que quieras ventilar. Cuando haces un diario se ha comprobado que te permite enfocarte en los aspectos positivos que te rodean día a día y que muchas veces das por sentado. Unos de los beneficios más importante es la capacidad de poder centrarte en esos pequeños detalles que te traen alegría y satisfacción. En tu proceso de fitness y salud es bien importante que puedas encontrar esos momentos para celebrar y reconocer que todo paso te ayuda avanzar en tu salud.
- Victorias sin escala o báscula: estas victorias son las que realmente transforman tu vida, las que hacen que tu viaje sea agradable y crean hábitos para toda la vida. POr mencionar algunas son:
- Te sientes más fuerte,
- Tu ropa empieza a quedar mejor,
- Tienes mas energia,
- Estás notando la definición de los músculos
- Tu resistencia está mejorando
- Las tareas diarias son cada vez más fáciles para ti.
Importante:
*Ninguna medida es absoluta por sí sola, es necesario recopilar varias herramientas que te permitan medir tu progreso de diferentes maneras y que te sientas cómoda recolectando esa información.
*Si alguna herramienta te hace sentir con la necesidad de hacerlo a menudo o le quita el disfrute a tu proceso, debes considerar utilizar otra herramienta de recopilación de información.
*Las herramientas usadas son para evaluar si las conductas y recursos utilizándose son efectivos y para identificar patrones. NUNCA para juzgar no moralizar tus conductas. Si en algún momento te sientes asi por alguna de la información obtenida tienes que hablar con tu entrenadora y encontrar una nueva herramienta para ti.
*Tus herramientas tienen que ser simples de usar e implementar en tu programa de entrenamientos.